Information Systems Analyst, Consultant, Colombia

Information Systems Analyst, Consultant, Colombia
Analista de Sistemas de Información, Consultor, Colombia
Período de desempeño: mayo 2022-septiembre 2022, a tiempo parcial
Descripción general de la empresa
Acerca de Palladium. Palladium es una empresa líder a nivel mundial en el diseño, el desarrollo y la aplicación del Impacto Positivo, que es la creación intencional de un valor social y económico perdurable. Trabajamos conjuntamente con gobiernos, empresas e inversionistas para superar los retos más urgentes que enfrenta el mundo. Al contar con un equipo de más de 3.000 empleados que trabajan en más de 90 países y con una red global de más de 35.000 expertos, ayudamos a mejorar economías, sociedades y, más importante aún, la vida de muchas personas.

Diversidad, equidad e inclusión
Aceptamos con gusto solicitudes de todos los sectores de la sociedad y fomentamos de forma activa la diversidad para impulsar la innovación, la creatividad, el éxito y las mejores prácticas. Aceptamos de forma favorable y buscamos lograr la diversidad en nuestra fuerza laboral. Todos los solicitantes y nuestros empleados reciben un tratamiento justo y en un plano de igualdad, independientemente de sus orígenes o características personales. Esto incluye (sin limitación alguna) el origen o estatus socioeconómico, la edad, la raza, la identidad de género, la religión, la etnicidad, la orientación sexual, la discapacidad, la nacionalidad, la condición de veterano o la pertenencia a un pueblo indígena.

Salvaguardia
Definimos la salvaguardia como “la acción preventiva que toma Palladium para proteger a nuestra gente, los clientes y las comunidades en las que trabajamos contra daños”. Hemos adquirido el compromiso de asegurarnos de que todos los niños y los adultos que establezcan algún contacto con Palladium sean tratados con respeto y no sufran ningún abuso. Todos los candidatos que envíen satisfactoriamente su solicitud deberán pasar por un minucioso proceso de selección, el cual incluye entrevistas centradas en medidas de salvaguardia y un riguroso proceso de diligencia debida.
Resumen del proyecto
Data for Impact (D4I), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apoya a los países a generar y utilizar datos de alta calidad como evidencia que pueda mejorar los programas, las políticas y, en última instancia, los resultados del sector social y de la salud. También reforzamos la capacidad técnica y organizativa de las entidades socias locales para recopilar, analizar y utilizar los datos con el fin de apoyar su avance la autosuficiencia. D4I se aplica en varios países del mundo, entre ellos, Colombia.

D4I apoyará al Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF), cuyo mandato es promover el bienestar, mediante actividades de prevención y respuesta, para la niñez y las familias de Colombia. D4I ayudará principalmente a la Dirección de Protección del ICBF en varias áreas generales: monitoreo y evaluación; el Sistema de Información Missional (SIM) que se utiliza para la gestión de casos; la visualización de datos; y la participación de las partes interesadas.
Antecedentes y Propósito del Cargo
SIM es utilizado por aproximadamente 4.000 miembros de los Equipos de Defensoría que trabajan en las 203 Centros Zonales del ICBF. Los equipos de Defensoria están compuestos de un abogado, nutricionista, psicólogo y trabajador social, quienes manejan una gran cantidad y alcance de información dentro del SIM para los niños beneficiarios y sus familias. Los datos abarcan los temas de bienestar social y familiar, evaluación psicológica, evaluación nutricional y salud física. También documenta las intervenciones previstas para el beneficiario y la familia, ciertos procedimientos judiciales y otros procesos administrativos, además de varios otros temas. Los equipos de Defensoria han expresado dificultades con varios aspectos de la gestión de su trabajo dentro de SIM (p. ej., organización de pantallas, campos de entrada de datos faltantes, necesidad de plantillas).
D4I está ayudando a ICBF mediante el desarrollo y la prueba piloto de una metodología para involucrar de manera efectiva a los usuarios finales para determinar los cambios de mayor prioridad necesarios en SIM. La metodología implica la recopilación de información sobre los cambios necesarios de un gran grupo de usuarios, seguido por un trabajo más profundo con un grupo más pequeño. El ICBF formará un grupo de usuarios, que será facilitado por D4I. Este grupo tendrá la tarea de articular soluciones a los problemas de diseño y usabilidad más destacados identificados a través de grupos de enfoque y una encuesta de usuarios, actualmente en curso. El consultor de información será responsable de obtener los requerimientos del grupo de usuarios, principalmente a través de una serie de talleres en Bogotá. En el transcurso de los talleres, el consultor guiará a los usuarios en la articulación de requerimientos detallados clasificados por prioridad, que son procesables por la Subdirección de Sistemas Integrados de Información (SSII) del ICBF.
El consultor colaborará con el asesor de monitoreo y evaluación para planificar y organizar los talleres, pero el consultor tiene la responsabilidad principal de diseñar la metodología de obtención de requerimientos, obtener requerimientos, redactar y enviar el documento de requerimientos al ICBF, así como otras actividades que se indican a continuación.
El puesto tiene su sede en Bogotá. Se considerarán consultores que residan en otros lugares de Colombia que puedan realizar 2-3 viajes a Bogotá de 3-4 días cada viaje.
Responsabilidades laborales
En colaboración con el principal asesor de monitoreo y evaluación, revise y analice los datos de una encuesta y grupos de enfoque para determinar los temas de mayor prioridad para abordar en SIM para que brinde un mejor apoyo a los usuarios finales para administrar su trabajo con casos de restablecimiento de derechos. Los temas prioritarios que abordará el grupo de usuarios deben basarse en los resultados de estas investigaciones.
Diseñe un plan que describa la metodología para obtener los requerimientos. La metodología debe incluir actividades y sus propósitos, asÍ como un cronograma con hitos.
Usando métodos de facilitación atractivos, dirija al grupo de usuarios a articular cambios en SIM.
En función de sus sugerencias y necesidades, produzca maquetas para que el grupo de usuarios pueda visualizar cómo se verían los cambios solicitados en el sistema.
Estudie los procesos del trabajo y sistema, utilizando la revisión de documentos y métodos de observación según sea necesario, para comprender los objetivos operativos de los usuarios finales. Realice un análisis de contexto adicional según sea necesario.
Convierta los procesos de trabajo definidos en requerimientos de sistemas de información según sea necesario.
Organizar/estructurar los requerimientos usando un formato apropiado y realizar la validación necesaria. Esto último puede implicar un seguimiento con usuarios finales y profesionales de SIM en la Subdirección de Restablecimiento de Derechos.
Gestione el control de cambios de requerimientos y el control de alcance. Al final de la serie de talleres, el consultor debe asegurarse de que haya un producto final; es decir, los requerimientos de mayor prioridad han sido acordados y documentados como especificaciones para uso del ICBF para desarrollar/modificar el software.
Validar los requerimientos con SSII para evaluar la factibilidad de los cambios propuestos. Presentar especificaciones finales para su aprobación.
Proporcione información al Asesor Principal de Monitoreo y Evaluación para desarrollar un seminario web de capacitación que explicará los cambios a los usuarios finales. Esto puede incluir capturas de pantalla, revisión de materiales de capacitación y participación en ensayos.
Para realizar adecuadamente estas funciones, el consultor tendrá que familiarizarse con SIM, tal como lo utilizan los equipos de Defensoria para determinar la viabilidad de los nuevos requerimientos propuestos por los usuarios.
Redactar un informe que documente las lecciones aprendidas y las recomendaciones de la metodología implementada por D4I (encuesta, grupos focales, grupo de usuarios). Finalice el informe con base en los comentarios de los colegas de D4I, ICBF y USAID.
Responsabilidades laborales
El consultor debe residir en Colombia y ya poseer autorización legal para trabajar en Colombia. Se espera trabajo en la cuidad de Bogotá. La gerencia considerará candidatos que vivan en otro lugar de Colombia que puedan hacer 2-3 viajes a Bogotá de 3-4 días cada viaje.
Licenciatura en ingeniería industrial, administración de empresas, informática u otra carrera relacionada. La maestría en una de estas áreas es una ventaja.
El solicitante debe tener de 3 a 5 años de experiencia en análisis de sistemas de información, específicamente en la obtención y el análisis de requerimientos, y su traducción a especificaciones que puedan usarse para la programación de software.
Capacidad para involucrar a los usuarios de manera efectiva a través de la facilitación en persona y, ocasionalmente, utilizando métodos remotos o escritos. El solicitante debe tener experiencia trabajando con usuarios que no hayan estado involucrados previamente en la provisión de requerimientos o la mejora de los sistemas de información. Preferencia por postulantes con experiencia realizando este trabajo con instituciones gubernamentales, particularmente para servicios humanos.
Preferencia por experiencia trabajando con ICBF y/o protección de la niñez.
Se desea tener experiencia con un sistema de información de gestión de casos para servicios humanos. La experiencia con SIM es una ventaja.
Experiencia en la creación de maquetas, preferiblemente mediante el uso de software.
Habilidades excepcionales de colaboración, comunicación y liderazgo.
Habilidad para negociar, identificar y minimizar actitudes adversas, comprender y transmitir confianza a los grupos interesados afectados por el cambio.
Capacidad de proponer cambios, minimizando las resistencias y fomentando la inclusión de todos los grupos interesados.
Capacidad para impulsar un proceso grupal, tomando decisiones y definiendo prioridades, incluso en ausencia de un consenso total.
Experiencia en la gestión del control de cambios de requerimientos y en la gestión del alcance.
Capacidad demostrada para trabajar eficazmente con miembros del equipo y clientes de diferentes culturas, géneros y niveles jerárquicos.
Experiencia comprobable en redacción de informes integrales.
Orientado a los detalles y a los plazos con fuertes habilidades organizativas y capacidad para trabajar en un entorno dinámico y ágil con requerimientos y prioridades cambiantes.
Se requiere habilidad para hablar y escribir español al nivel de un hablante nativo.
Imprescindible saber leer en inglés. La fluidez en hablar y escribir en inglés es una ventaja, pero no es un requisito.
Envíe un CV y una carta de presentación que destaque cómo su experiencia lo convierte en un candidato adecuado para este puesto. Incluya también los requerimientos para la tarifa por hora, así como la cantidad de horas y días de la semana disponibles durante el horario comercial. Las solicitudes pueden presentarse en español o en inglés. Se requiere una carta de presentación para solicitar este puesto.
Information Systems Analyst, Consultant;Colombia
Period of Performance: May 2022-September 2022, Part-time
Company Overview
About Palladium – Palladium is a global leader in the design, development and delivery of Positive Impact – the intentional creation of enduring social and economic value. We work with governments, businesses, and investors to solve the world’s most pressing challenges. With a team of more than 3,000 employees operating in 90 plus countries and a global network of over 35,000 experts, we help improve economies, societies and, most importantly, people’s lives.
Diversity, Equity & Inclusion – We welcome applications from all sections of society and actively encourage diversity to drive innovation, creativity, success and good practice. We positively welcome and seek to ensure we achieve diversity in our workforce; and that all job applicants and employees receive equal and fair treatment regardless of their background or personal characteristics. These include: (but are not limited to) socio-economic background, age, race, gender identity, religion, ethnicity, sexual orientation, disability, nationality, veteran, marital or Indigenous status.

Safeguarding – We define Safeguarding as “the preventative action taken by Palladium to protect our people, clients and the communities we work with from harm”. We are committed to ensuring that all children and adults who come into contact with Palladium are treated with respect and are free from abuse. All successful candidates will be subject to an enhanced selection process including safeguarding-focused interviews and a rigorous due diligence process.
Project Overview
Data for Impact (D4I), funded by the United States Agency for International Development (USAID), supports countries to generate and use high-quality data as evidence that can improve programs, policies, and—ultimately—health and social sector outcomes. We also strengthen the technical and organizational capacity of local partners to collect, analyze, and use data to support their move to self-reliance. D4I is

More Information

Only candidates can apply for this job.

All the world’s best Global Health opportunities. Register now.